COLECTIVO RED IDENTIDADES PRODUCTIVAS. Artesanías y gestión asociada
Entre 2002 y 2015, grupos de artistas, artesanos y diseñadores de distintas ciudades del país, unas 1100 personas, dimos forma a una red de gestión asociada al Estado dedicada a la creación y el trabajo colectivo.
Colecciones de objetos e indumentarias realizados con materiales, tecnologías y simbologías de fuerte impronta identitaria fueron los frutos de este sistema de trabajo colaborativo acompañado por la Secretaría de Cultura
de la Nación. El programa tuvo, además, el apoyo de organismos internacionales como UNESCO y OEA, a la vez que empresas privadas como Alpargatas, Iteva y YKK, entre muchas otras. Se organizaron cientos de actividades en todas las provincias del país y,
también, en Chile. Perú, EEUU e Inglaterra.
Algunas acciones destacadas:
Conformación de colectivos de trabajo creativo en doce provincias del país. La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Tierra del Fuego, Río Negro, San Juan, Mendoza, Jujuy, Formosa, Chaco, Corrientes y Santiago del Estero (2002-2015).
Seminarios creativos mancomunados interprovinciales (Chapadmalal, 2009 a 2014).
Seminarios y presentaciones en las ciudades de Santa Rosa, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Humahuaca, Las Grutas y Ushuaia, entre muchas otras.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se realizaron eventos Identidades Productivas en el Correo Argentino (2007), Moda + Historia (Palais de Glace, 2010), Red IP (Manzana de las Luces, 2011).
Identidades Productivas 200 Años Bicentenario Argentino (Smithsonian Institution, (Washington, 2010) y Nueva York, 2010.
Decían funcionarios y artesanos por aquellos días: “de fortalecer la labor de los artesanos en distintas regiones de la Argentina se ocupa el Programa Identidades Productivas, que hace del
legado cultural de los pueblos originarios un motor de la innovación y el desarrollo colectivo.” (José Nun, Secretario de Cultura de la Nación, 2004-2009).
“El compañerismo que fuimos agarrando durante todas las veces que nos venimos juntando para mi, en mis 75 años que ya tengo, fue algo muy bueno, porque el día de mañana si nosotros aprendemos bien, ¿Quién te dice que
no podemos llegar a tener una pequeña empresa, o una cooperativa?” (Zoila Luna del Valle, artesana Integrante de la Red Identidades Productivas, San Juan, 2007).